Artículo número 9 de los dedicados a la DIABETES, en esta ocasión sobre cómo realizar correctamente la prueba de medición de la glucosa por parte del paciente diabético.
Antes de nada, debemos tener preparado todo el material que vamos a necesitar, que es: algodón y alcohol, o en su defecto toallita desinfectante, bolígrafo pinchador, lanceta desechable para bolígrafo pinchador, aparato de medición de glucosa, y tira reactiva para aparato medidor de glucosa.
En primer lugar, como casi siempre que se va a hacer algo relacionado con la salud o la alimentación, deberemos lavarnos las manos con agua y jabón para trabajar de la forma lo más higiénica posible.
Seguidamente, deberemos instalar la lanceta desechable en el dispositivo pinchador, y una vez alojada, quitarle el capuchón protector para evitar accidentes, y cerrar el dispositivo pinchador.
Ahora es conveniente desinfectar, con la ayuda de algodón y alcohol, o una toallita desinfectante, la zona del dedo en la que vamos a hacer la punción. No hace falta que el algodón esté empapado. Con un poquito de alcohol es suficiente; con esta acción, evitaremos que a través de la herida que vamos a hacer penetre algún germen que pueda infectar la herida.
Llega el momento de colocar la tira reactiva en el aparato medidor. El paciente debe saber manejar bien el aparato medidor de que dispone y cómo manipularlo de forma adecuada.
Ya viene el momento doloroso. Realizar el pinchazo con el consiguiente sobresalto, esperar a que una gota de sangre haga su aparición, apretando un poquito la herida para forzar la salida de sangre en caso necesario, y acercarla a la tira reactiva para que penetre en la misma y pueda realizar la medición. Dicha medición suele aparecer de forma más o menos rápida en la pantalla del aparato medidor, entre 5 y 10 segundos desde la detección de la muestra sanguínea.
Llegado este punto, debemos desinfectar de nuevo la zona donde hemos realizado el pinchazo.
Y por último, habrá que leer y anotar en su caso, el resultado de la medición, y que aparecerá en la pantalla del aparato medidor.
La pregunta ahora es: ¿Tengo el azúcar en unos niveles adecuados?
Hay 2 tipos de niveles, según cuando hayamos realizado la medición.
El más utilizado es el PREPRANDIAL, que quiere decir antes de comer, y se suele realizar a primera hora de la mañana y habiendo guardado ayuno durante al menos 8 horas. Y los niveles adecuados son entre 70 y 130 mg / dl.
El otro tipo se tiene en cuenta a lo largo del día, cuando ya se ha realizado alguna comida, y se llama glucosa POSTPRANDIAL; sus niveles adecuados deben ser menores de 180 mg/dl de glucosa.
En resumen, procure mecanizar todo el proceso de medición de glucosa siguiendo los pasos descritos en este episodio, anote los resultados que obtenga para luego mostrárselos al personal sanitario, y siga sus recomendaciones terapéuticas para mantener sus niveles de glucosa en sangre bajo control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario