lunes, 31 de enero de 2022

Artículo DIABETES 8: Diabetes tipo 2


 

Octavo artículo sobre la diabetes, en el que comentaremos las características del tipo de Diabetes que mas esta aumentando en los últimos tiempos: la diabetes tipo 2, o no dependiente de insulina.

Este tipo de diabetes suele aparecer en individuos adultos, y puede ser debida a 2 causas fundamentalmente: la primera es que nuestro páncreas ya no sea capaz de seguir produciendo la cantidad que nuestro organismo necesita de insulina para tener controlados los niveles de glucosa; en este caso, el objetivo del tratamiento será aumentar la producción de insulina.

Y la segunda causa, es que esa insulina no sea capaz de hacer su acción. Es como si esa llave que dijimos a modo simplificado que era la insulina, no fuera capaz de abrir las puertas para que la glucosa entre en todas las células de nuestro organismo. A esto se le denomina RESISTENCIA A LA INSULINA. El objetivo del tratamiento será conseguir que esa insulina haga su función de manera eficaz.

La aparición de esta enfermedad se suele asociar a 3 factores:

El primero, es que el paciente tenga una genética que favorezca la aparición de esta resistencia a la insulina. Ahí poco podemos hacer, porque cada ser humano viene con sus genes heredados de sus padres, y hasta que se desarrollen terapias génicas no podremos actuar a ese nivel.

El segundo, es la alimentación rica en grasas, sobre todo de origen animal. Este punto si que puede ser modificado por nuestra parte, llevando una dieta variada y equilibrada, con poca presencia de grasas.

Y la tercera, está demostrado que el sobrepeso y la falta de ejercicio físico también facilitan esta resistencia a la acción de la insulina. Así que el diabético tipo 2 debe mentalizarse a perder el exceso de peso que le sobra, y realizar actividad física adecuada a sus condiciones.

Las personas con diabetes tipo 2 suelen tener un abdomen de tamaño importante, y unas extremidades finas.

En resumen, la diabetes Tipo 2, conocida también como “La epidemia del siglo XXI”, está asociada
claramente con estilos de vida propios de sociedades avanzadas económicamente. Si cuidamos ciertos hábitos, como evitar grasas animales en la dieta, eliminar el sobrepeso y mantener actividad física, podremos estar más protegidos frente a esta enfermedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario