martes, 1 de febrero de 2022

Artículo DIABETES 10: Hipoglucemias


 

Artículo número 10 de los dedicados a la diabetes, abordaremos el tema de qué son las hipoglucemias, y cómo actuar en estas situaciones.

Hipoglucemia quiere decir niveles bajos de azúcar. Se dice que una persona tiene hipoglucemia si sus niveles de glucosa en sangre son menores de 70 mg/dl.

Los motivos por los que un paciente diabético llega a tener una hipoglucemia pueden ser:
En aquellos diabéticos que utilizan insulina, a un efecto de la insulina mayor de lo necesitado, bien por dosis elevada o por rapidez de acción mayor de lo adecuado.
En pacientes diabéticos con tratamiento oral, es decir, con pastillas, puede ser que la dosis o el fármaco elegido no sea los más adecuados para el paciente.
Por falta de alimento durante varias horas.

En estos casos, si las hipoglucemias se repiten en el tiempo es necesario un ajuste de la medicación por parte del personal sanitario que le atiende.

Los síntomas de la hipoglucemia pueden variar de unos pacientes a otros, y los más frecuentes son los siguientes: Inestabilidad, es decir, al paciente le cuesta trabajo mantener el equilibrio, vértigos o mareos, síntomas de tipo nervioso como ansiedad o nerviosismo, náuseas, hambre, escalofríos, o sudoración. Si es usted diabético o familiar de paciente diabético, y observa alguno o varios de estos síntomas, piense que puede tener una hipoglucemia, y tome medidas para corregirlo.

Lo que un diabético debe de hacer en los casos más o menos leves de hipoglucemia, es tomar una dosis pequeña, de unos 20 gr, de glucosa en forma rápida, como un azucarillo, que en unos pocos minutos subirá el azúcar en la sangre. A los 15 minutos más o menos debe medir los niveles de glucosa, y si continúa por debajo de 70, puede tomarse otro azucarillo hasta conseguir niveles superiores a esos 70 mg/dl. Cuando se alcancen, debe tomar algo de comida si su próxima toma es en un período de tiempo superior a una hora.

Los pacientes diabéticos también deben tener accesible una inyección de glucagón, un tipo de azúcar inyectable para estos casos de hipoglucemia, para administrársela en caso necesario de niveles muy bajos de glucosa en sangre.

Algunos pacientes pueden incluso a llegar a perder el conocimiento, y su entorno más cercano debe saber qué hacer en estos casos. Lo más recomendable es inyectarle una dosis de glucagón, que como hemos dicho un paciente diabético debe tener siempre a mano, y acudir en cuanto sea posible a un centro médico para que allí se siga el tratamiento.

Y tanto o más importante que esto, es saber qué no se debe de hacer. Lo que nunca se debe hacer en caso de pérdida de conocimiento debido a una hipoglucemia es administrar insulina, lo cual agravaría aún más el problema, o intentar dar algún tipo de alimento vía oral, lo que podría provocar un ahogamiento.

En resumen, si un paciente diabético cree que puede estar sufriendo una hipoglucemia, debe tener a mano uno o varios azucarillos, o en casos severos una inyección de glucagón, Y entender que tener hipoglucemias suele asociarse con un tratamiento no adecuado de su enfermedad, con lo que debe acudir al personal sanitario y ajustar dicho tratamiento a sus necesidades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario