sábado, 19 de febrero de 2022

Artículo DEPRESION 3 - ¿Quién me puede ayudar?



Tercer artículo de los dedicados a la enfermedad depresiva, en el que vamos a intentar responder a la siguiente pregunta: ¿Quién me puede ayudar a superar la depresión?


Para responder a esta pregunta, vamos a desglosar los 4 ejes fundamentales en los que podemos apoyarnos en el proceso de superación de la enfermedad, y que son: familia, entorno afectivo de los amigos, otros enfermos de depresión que hayan dejado atrás este padecimiento, y personal sanitario que nos pueda atender en el proceso.


Vamos a profundizar un poco en cada uno de estos cuatro ejes.


Comencemos con la familia. Sin duda, su ayuda va a ser clave para que el enfermo venza a la depresión, pues vamos a necesitar de su apoyo, comprensión, paciencia, tiempo, cariño y atención, para poder llevar una vida alejada de estímulos desfavorables, y puedan elevar nuestra autoestima, tan dañada en la enfermedad.


Hay pequeños detalles que pueden ayudar mucho al enfermo, como enfatizar las actividades positivas, por ejemplo felicitar por las tareas y logros conseguidos, y minimizar las negativas, así como tratar de evitar presiones y disgustos sobre el familiar con depresión.


En segundo lugar, el círculo de amistades también va a ser muy necesario, pues depositamos en esas personas nuestra confianza y nuestras confidencias, siendo de gran ayuda al poder comunicarnos con ellos y realizar actividades que nos distraigan y saquen nuestra mente del modo negativo en el que ha entrado con la depresión.


Si es usted enfermo de depresión, no se reprima en pedir ayuda a sus amistades pensando en qué dirán sobre su estado; si de verdad son sus amigos, corresponderán a su llamada, y le ayudarán a superar este estado.


Tercero, también son de gran utilidad los testimonios de enfermos que han superado la depresión, lo cual refuerza en nosotros el sentimiento de poder superarlo también. En este sentido juegan un papel muy destacado las asociaciones de enfermos, que organizan actividades y ofrecen asesoramiento profesional. Acuda a estas asociaciones, serán de gran ayuda las vivencias con otros enfermos, y podrá aprender de ellos comportamientos y actitudes que fueron eficaces en esas personas.


Y en cuarto y último lugar, los profesionales sanitarios que pueden ayudarnos van desde nuestra farmacia, ofreciendo información y apoyo sobre la enfermedad, como son estos materiales que elaboramos en la Farmacia de la Mulilla, hasta el personal de enfermería, medicina de familia, psicología clínica y psiquiatría.


Hay personas con reparo en acudir a la consulta del especialista en Psiquiatría, con el argumento de no querer acudir al “médico de los locos”. En nuestros días, contamos con excelentes profesionales en el campo de la Psiquiatría que van a tratar enfermedades mentales muy diversas, no sólo los casos más graves. Y no sólo le van a mandar tratamientos, sino también le van a orientar en cómo afrontar su enfermedad para poder alcanzar un estado mental más favorable.


Su esfuerzo profesional ha de ir de la mano del esfuerzo del enfermo, que debe seguir sus recomendaciones y los tratamientos que propongan.


En resumen, un enfermo de depresión no debe rechazar la ayuda que se le ofrezca, y es bueno que la demande, pues esa ayuda hará que su proceso de recuperación sea efectivo y de menor duración.


Hay personas de su entorno, y del sistema sanitario, dispuestas a ayudarle. Y toda esa ayuda conseguirá que el enfermo de depresión recupere la alegría y estado mental positivo que un día le era característico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario