lunes, 29 de mayo de 2023

Artículo DEPRESIÓN 14 - Resumen general

Llegamos al artículo decimocuarto y último de la serie que el equipo de la Farmacia de la Mulilla ha elaborado para ayudar a los pacientes que sufren depresión. En este último artículo daremos un repaso a lo más importante que hemos tratado en esta serie de artículos, es decir, haremos un resumen general de la serie.

Un aspecto importante de la depresión es que en la actualidad hay una amplia serie de tratamientos y terapias que van a ayudar a la recuperación anímica del paciente. Hay que ponerse en manos del personal sanitario especializado en este problema de salud, cómo es el personal de Psiquiatría, que nos orientará en cuanto los tratamientos más adecuados a nuestras situación, y ayudado de personal de psicología, que tratará de corregir actitudes y comportamientos orientados a mejorar nuestro estado de ánimo; y todo ello coordinado por el personal de atención primaria de nuestro centro de salud.

Un enfermo con depresión no debe sentirse responsable de su enfermedad. Como ya comentamos en un artículo anterior es la víctima de una serie de circunstancias que han propiciado que su mente no esté en modo positivo. No cierres las puertas a cualquier persona que quiera y pueda ayudarte; con ayuda de tu entorno tanto familiar, como social y laboral, las probabilidades de superar la enfermedad aumentan mucho.

Y el mantener un grado de actividad, así como esforzarse en tener determinados hábitos, ayudará a salir de la depresión. Vamos a recordar brevemente cuáles son esos hábitos que favorecen la recuperación anímica del paciente con depresión:

1) Realizar una planificación de actividades para intentar mantener la mente ocupada el mayor tiempo posible. Si la mente está ocupada en determinadas áreas, no estará pensando continuamente en los problemas que tiene el paciente.
2) Manejo del estrés y de las presiones, tan perjudiciales para la mente deprimida, pues son fuente de más problemas y negatividad. Hay que evitar asumir responsabilidades añadidas, aprendiendo decir no a las propuestas o presiones.
3) Actividad física. Realizar alguna actividad deportiva adecuada a nuestra edad y condiciones físicas genera una serie de sustancias que favorecen el poner la mente de nuevo en modo positivo. Si además, esta actividad es en compañía y al aire libre será aún mejor.
4) Gestión del sueño. Durante el sueño, el cerebro pone en orden toda la actividad realizada durante el día, y un buen sueño de entre 7 y 9 horas al día ayuda a la mente en su proceso de recuperación.
5) Evitar abuso de drogas y alcohol. Estas sustancias acaban afectando a la actividad cerebral de manera importante, y van a entorpecer la recuperación anímica del paciente.

En resumen, el paciente con depresión debe esforzarse en seguir las recomendaciones y tratamientos propuestos por los profesionales especializados en su padecimiento, y adoptar hábitos que se han demostrado eficaces en la recuperación de la enfermedad depresiva, como son planificación de actividades para todo el día, manejo del estrés y de las presiones, realizar actividad física, gestión adecuada del sueño y evitar abuso de drogas y alcohol.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario