Séptimo artículo de la serie que el equipo de la farmacia de la Mulilla está elaborando sobre la enfermedad COVID-19, dedicado en esta ocasión a tratar el tema de las normas a cumplir en caso de tener que realizar autoaislamiento en casa, bien porque haya alguien contagiado, o por recomendación sanitaria al haber estado en contacto estrecho con algún enfermo.
Los contenidos seleccionados para este artículo están agrupados en 4 secciones: la primera de ellas la dedicaremos a los requisitos que debe reunir la habitación en la cual se va a realizar el aislamiento; la segunda de estas partes tratará de las recomendaciones que deben seguir las personas que van a cuidar del enfermo o persona aislada; la tercera parte incluirá las normas de higiene a seguir en la vivienda donde se encuentre la persona que realice el auto-aislamiento; y para finalizar haremos un breve resumen de lo más destacado de este artículo.
Así pues, comenzamos con los requisitos que deben tener las habitaciones en las cuales se vaya a realizar el aislamiento de la persona en cuestión.
Como indicación previa debemos recordar que la distancia de seguridad interpersonal debe ser siempre superior a 2 metros, para evitar entrar en contacto con los aerosoles y secreciones que puedan ser emitidas por la persona aislada.
La persona en régimen de aislamiento deberá llevar mascarilla en caso de que otra persona entre en la habitación. La habitación debe permanecer cerrada el máximo de tiempo posible, y debe ventilarse bien durante el día. Dentro de la habitación debe haber un cubo de basura de uso exclusivo para el paciente aislado, a ser posible con cierre de pedal para que no haya una manipulación excesiva, y con bolsa de cierre fácil, para evitar contactos con esta basura.
Lo ideal es que la persona aislada utilice un baño de forma exclusiva, y que este sea desinfectado con regularidad por alguna persona cuidadora. En caso de no ser posible, cada vez que sea utilizado por el paciente deberá ser higienizado antes de ser utilizado por otra persona que resida en la vivienda.
La comunicación del enfermo con el resto de convivientes deberá ser realizada prioritariamente de forma telefónica, para evitar al máximo el contacto directo.
Debe haber en el interior de la habitación productos para la desinfección de manos, que ayuden a la no propagación de la enfermedad, y también es muy recomendable que los utensilios personales de la persona aislada sean de un sólo uso, como pañuelos y servilletas de papel, o cubiertos y menaje de plástico. Las toallas serán de uso exclusivo del aislado.
A continuación, trataremos los aspectos que deben tener en cuenta las personas que se vayan a encargar de cuidar a esa persona aislada. Lo ideal es que sean personas cercanas al enfermo, sin factores de riesgo que puedan hacer que, en caso de contagiarse, puedan sufrir consecuencias importantes por la enfermedad COVID-19, y capaces de evaluar sus propios síntomas, por si tienen que entrar ellos mismos en situación de auto-aislamiento.
Deben ir provistos de mascarilla y guantes, ya que estarán en contacto cercano con la persona aislada, los cuales deberán desecharse cuando termine la interacción con dicha persona, y cada vez que terminen de atender al enfermo, deberán lavarse las manos, incluso en el caso de haber llevado guantes puestos.
En el tercer apartado de este artículo, vamos a recordar las recomendaciones para la limpieza en caso de tener algún aislado en casa.
La ropa de esta persona aislada deberá ser lavada a temperatura superior a 60º, poniendo en la colada sólo la ropa de esta persona, ropa que debe evitar ser sacudida antes de meterla en la lavadora, pues esta acción puede propagar posibles restos del virus por el aire.
Si el menaje no es de un sólo uso, deberá ser lavado en lavavajillas a alta temperatura, o a mano utilizando siempre agua caliente.
Y para las superficies de la vivienda, tanto de la habitación de aislamiento como del resto de la casa, se debe usar agua con lejía, en proporción de 50 a 1, que viene a ser sobre 20 cc de lejía por cada litro de agua, así como bayetas desechables, que se tirarán a la basura normal de residuos orgánicos.
En cuanto a la gestión de dicha basura, se recomienda usar 3 bolsas de basura, a ser posible con cierre fácil. En la primera de ellas irá la basura de la habitación de aislamiento; esa bolsa, junto con los guantes utilizados por las personas cuidadoras, la meteremos en otra bolsa, y todo ello lo volvemos a meter en otra bolsa, para evitar propagación de material del virus.
En resumen, las normas de actuación en caso de tener en casa una persona en régimen de auto-aislamiento por causa de la enfermedad COVID-19 son las siguientes:
1) Habitación de uso exclusivo de la persona aislada, siempre cerrada, bien ventilada, y a ser posible con baño propio.
2) Atendido por personal cuidador de bajo riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad, y conscientes de la situación a la que se enfrentan.
y 3), reforzar las medidas higiénicas tanto en la habitación del aislamiento como en el resto de la vivienda.
Desde la Farmacia de la Mulilla hacemos un llamamiento a la responsabilidad individual para realizar este auto-aislamiento en caso de que nos sea recomendado, pues es la medida más eficaz que se dispone en la actualidad para lograr frenar la propagación de esta enfermedad, que tanto dolor y sufrimiento ha ocasionado ya en nuestras sociedades, y que pronto lograremos superar con la llegada de las vacunas específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario