jueves, 8 de junio de 2023

Artículo ATENCIÓN FARMACÉUTICA 1 - Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)


 

Primer artículo de una nueva serie, con la temática en esta ocasión de la atención farmacéutica, entendida como todas aquellas acciones que se pueden realizar desde la oficina de farmacia para cuidar de la salud de los pacientes, tanto desde el punto de vista de la dispensación y seguimiento de un tratamiento farmacológico, como de la promoción de hábitos de vida saludable para mejorar la calidad de vida del paciente. Este primer artículo estará dedicado a los Sistemas Personalizados de dosificación, también llamados por sus siglas SPD, y que representan una herramienta de gran utilidad para el control y seguimiento de tratamientos farmacológicos. Vamos a intentar explicar en qué consisten estos SPD.

Lo primero que vamos a hacer es responder a la siguiente pregunta: ¿Qué es un Sistema Personalizado de Dosificación? La respuesta es la siguiente: Un Sistema Personalizado de Dosificación es un dispositivo elaborado en una oficina de farmacia, por personal farmacéutico, y que contiene la medicación que un paciente va a tomar durante una semana, clasificada por días, y por horarios de toma más habituales.

Un SPD es, resumiéndolo mucho, lo que se podría llamar un pastillero semanal. Cada una de sus casillas o alveolos incluye una o varias pastillas, estando cerrados de forma hermética, como ocurre con los blísteres de las medicaciones en su presentación habitual. Para obtener la medicación, el paciente debe romper la tapa protectora que se encuentra en la parte posterior, y así tener acceso a la misma. O sea, igual que en un blíster de una medicación normal. Procedemos ahora a comentar todos los elementos y la información que contiene un SPD.

 

 

Tenemos en primer lugar la identificación del paciente. Se debe realizar en tamaño de letra grande, para evitar confusiones en la elaboración, y para que el paciente o su cuidador compruebe de quién es la medicación, pues puede darse el caso de que un cuidador tenga a su cargo más de un paciente con este tipo de dispositivos para el control de su medicación.

También debe contener los datos de la farmacia que ha elaborado el dispositivo, pues podría ser necesario la comunicación con la misma por cualquier motivo, como por ejemplo alguna anomalía en el blíster. Todos los SPD elaborados por una oficina de farmacia han de ser registrados de forma sistemática, conteniendo dicho registro todos los datos relevantes de los SPD, pacientes y tratamientos incluidos. El SPD debe Incluir el número de registro del SPD elaborado, legalmente exigido, para consultarlo en caso de alguna incidencia. Además, muestra las fechas de la medicación para las que ha sido elaborada, y la fecha de elaboración del dispositivo.

Los apartados o alveolos del SPD están organizados según 2 parámetros: De izquierda a derecha, están indicados los horarios de toma de medicación más frecuentes, que suelen ser el desayuno, la comida, la cena, y antes de ir a dormir, y de arriba hacia abajo, la distribución por cada día de la semana. De esta manera, el paciente debe acceder de forma clara y precisa a la medicación que le corresponde, por ejemplo, el viernes de esa semana a la hora de la cena. Si el paciente o su persona cuidadora no está segura si se le ha administrado la medicación, la presencia de la medicación en el dispositivo será indicador de que no se le ha administrado; y su ausencia, confirmación de que sí ha sido administrada.

En la cara anterior del dispositivo aparece información relacionada con la medicación del paciente que no puede ser incluida en el SPD. Hay formas farmacéuticas que no pueden ser incluidas en este tipo de dispositivos, como los sobres de administración oral, los inyectables, las cremas, los colirios, o las formas líquidas como los jarabes. Para recordar al paciente que, además de la medicación incluida en el SPD, toma otros medicamentos, se incluye este información.

En la cara posterior o reverso del SPD, encontramos una información de gran valor para el paciente o la persona cuidadora. Están las características de los medicamentos que el farmacéutico ha incluido en el dispositivo. Se nos informa de qué medicamentos tiene el dispositivo, cual es el aspecto que presentan cada una de las medicaciones incluidas, para facilitar la identificación por parte del paciente o de la persona cuidadora, cual es la posología de cada medicación, es decir, cuantas tomas al día han de realizarse, y un horario aproximado de las mismas, y también del número de lote y la fecha de caducidad de cada envase del medicamento que se ha incluido en el dispositivo.

Toda esta información que hemos expuesto nos lleva a las conclusiones acerca de las ventajas que ofrecen los sistemas personalizados de dosificación. Estas ventajas son las siguientes:

1) Supone una herramienta muy útil para aquellas personas que no pueden gestionar de forma adecuada la toma de su medicación. Un ejemplo muy evidente son las personas mayores, sobre todo con su capacidad cognitiva alterada, o las personas dependientes, y en especial si toman varios medicamentos para el tratamiento de sus patologías. Tanto ellos como sus cuidadores van a poder comprobar si la toma de la medicación se ha producido, y en los días y horarios establecidos por el médico que la prescribió.

2) Facilitan al paciente o persona cuidadora la organización de las tomas. Las personas mayores, por ejemplo, pueden confundirse en si una medicación ha de tomarse una o varias veces al día, o en qué horario, sobre todo si es una medicación a la que aún no están habituados.

3) Reduce los errores en la toma de la medicación, como pueden ser los olvidos, o tomar por partida doble un determinada medicación. Si un paciente va a tomarse la medicación que tenía un día y en una toma determinada, y comprueba que el apartado correspondiente está vacío, es porque ya ha sacado del dispositivo esa medicación, y por tanto debe de haberla tomado con anterioridad.

4) Como mecanismo de control, cada semana el paciente o personal cuidador debe retornar el dispositivo empleado en la semana anterior para que el personal farmacéutico compruebe que la administración ha sido la adecuada. En caso de que haya medicación en algún apartado, se debe informar al paciente o cuidador que ha habido una falta de toma, por si eso pudiera afectar al tratamiento de alguna de sus dolencias.

5) El personal farmacéutico, al comenzar la elaboración de estos dispositivos para un determinado paciente, o si le ha sido incorporada alguna medicación nueva, realiza una comprobación de si existe demostrado alguna incompatibilidad o interacción entre las distintas medicaciones que toma el paciente. En caso de que estas existan, debe comunicarlo a su médico para que lo resuelva antes de provocar algún problema relacionado con la medicación en el paciente.

6) Está plenamente demostrado que el empleo de los SPD aumenta la adherencia del paciente al tratamiento, entendida como el grado en el cual una persona sigue las prescripciones farmacológicas según lo indicado. Los olvidos, las duplicidades, o simplemente saber si el paciente está tomando la medicación de forma adecuada, son informaciones mostradas con el adecuado uso de estos Sistemas Personalizados de Dosificación.

7) Por otra parte, dado que los envases de la medicación en uso está custodiada en la oficina de farmacia, se reduce de forma drástica la medicación que tiene el paciente en su domicilio. Todos hemos observado casos de pacientes que tienen en su casa medicación atrasada, algunas veces en grandes cantidades, lo que indica que no está cumpliendo el tratamiento de la forma indicada por los médicos.

8) Y por último, estos sistemas muestran una garantía de control de elaboración, al haber sido preparados por personal farmacéutico, auténtico profesional especialista en el medicamento.

Estos son los sistemas personalizados de dosificación. Diseñados para facilitar el cumplimiento terapéutico de personas que tienen dificultades para poder realizarlo de manera adecuada. Para la elaboración de estos dispositivos, la oficina de farmacia ha de recibir la pertinente autorización de las autoridades sanitarias, basada en una adecuada formación, así como de instalaciones y material necesario para su preparación, y la farmacia de la mulilla cumple con todos esos requisitos, tanto legales como físicos, exigidos por las autoridades sanitarias para la seguridad de los pacientes, para la elaboración de los sistemas personalizados de dosificación que usted o alguien de su entorno pueda necesitar. Consulte a nuestro personal sobre la idoneidad de estos dispositivos en su caso particular.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario